Somos una entidad sin ánimo de lucro, comprometida con la dignidad de los campesinos colombianos y con la promoción del desarrollo rural integral. Para lograr su cometido:
- Interactúa en áreas productivas, ambientales y sociales, importantes para el campo.
- Articula iniciativas de conocimiento, investigación y tecnología, dirigidas al sector rural.
- Incentiva la permanencia de la población en áreas rurales.
- Apoya la educación para jóvenes campesinos pues considera que el desarrollo rural está íntimamente ligado a ella.
- Participa y fortalece alianzas estratégicas con instituciones afines.
Nuestras noticias
La Fundación en Cifras
Inversión total
millones de pesos
en inversión.
2005-2019
EDUCACIÓN
millones de pesos
en inversión.
2006-2019
Social
Campesinos beneficiados.
2005-2019
DRIET
millones de pesos
en inversión.
2012-2019
PREMIOS
millones de pesos
en inversión.
2006-2019
“A lo largo del camino uno se da cuenta que hay personas que te invitan a soñar y son inspiración para nuestras vidas y hay otras personas que te ayudan a hacer estos sueños realidad. La Fundación Aurelio Llano Posada ha sido, en mi vida, cómplice y aliada para mis sueños. Y ha sido compañera de los sueños de muchas personas más. Desde la visión de sus Fundadores, hasta el equipo humano que lo sigue conformando, la Fundación Aurelio Llano Posada con su gestión y amor ha permitido que muchísimas personas estemos cumpliendo nuestros sueños”
Soy Dányila Correa, pertenezco a la Asociación Gestora y Constructora de Sueños Rurales –AGECOSUR del municipio de Jericó, vivo en la vereda Palenque, en compañía de mi familia. Desde que atendimos la invitación de la Fundación Aurelio Llano Posada y la Fundación Fraternidad Medellín a trabajar por el desarrollo de nuestros territorios, nos hemos organizado comunitariamente buscando mejorar la calidad de vida de nuestras familias, atendiendo aspectos sociales que nos han permitido fortalecer las relaciones familiares y en especial con las familias de las veredas vecinas, como lo son Palenquito, Buga y La Viña, con quienes antes no tenía ninguna relación.
En la actualidad soy la líder del Comité Agro empresarial que promueve proyectos productivos y comunitarios enfocados en la producción de café y plátano, uniendo esfuerzos que nos permiten incrementar volúmenes y calidad, que nos han facilitado atender un mercado específico, mejorando los ingresos de los asociados y de sus familias. Solo me queda agradecer al DRIET y las Fundaciones promotoras, por haber llegado a nuestras familias y habernos enseñado que en unión podemos alcanzar muchas metas; han sembrado una semilla que con seguridad dará muchos frutos por el gran compromiso de nuestras comunidades. Muchas gracias.